El mayor desafío en materia de protección vegetal del cultivo de maíz para la región central argentina se encuentra en el retraso de la aparición de resistencia de cogollero a los distintos eventos que tienen los híbridos comerciales. Un individuo resistente es aquel que puede sobrevivir sobre una planta Bt desde huevo hasta adulto y luego producir descendencia viable.

Un plan de manejo de resistencia busca reducir la presión de selección del cultivo transgénico sobre la plaga blanco, mientras que para insecticidas de síntesis química existen varios métodos para cumplir este objetivo, como son: tomar decisiones utilizando determinados umbrales de daño, rotación de activos según grupos químicos y modos de acción, garantizar una buena calidad de aplicación, entre otros; para los cultivos transgénicos el manejo de la resistencia se basa en dos pilares: que la planta exprese una alta dosis de la toxina insecticida y la implantación de un refugio con plantas no Bt en tamaño y ubicación adecuados. En Argentina el tamaño del refugio debe ser el 10% de la superficie.

En el presente artículo se suma información sobre el seguimiento de esta plaga en ensayos realizados en el INTA Marcos Juárez.

Fuente:
Sitio web oficial de INTA: www.inta.gob.ar
18 de Julio de 2019.
Autores: Emilia Inés Balbi y Fernando Miguel Flores.
Unidades: E.E.A. Marcos Juárez.

• Descarga desde aquí el informe «Oruga cogollera y refugio de maíz».
INTA – Oruga cogollera y refugio de maíz

WhatsApp Consultanos por Whatsapp