PROPIEDADES DEL INOCULANTE SOJA Elaborado a partir de cepas de Bradyrhizobium japonicum, ofrece una alta especificidad en soja, un alto rendimiento en la fijación de Nitrógeno, y capacidad de adaptación a las diferentes zonas del país. La incorporación de Micorrizas en esta formulación brinda, en simbiosis con la raíz, una mejor y mayor exploración y translocación de nutrientes, fundamentalmente fósforo, por parte del vegetal.

Protector incluido:

El inoculante nuestro además de tener incluido como protector/nutriente una sustancia a base de melaza, tiene como soporte la Dolomita (Carbonato de Calcio y magnesio), enriquecida con Hierro y otros micronutrientes. La dolomita es lo que se usa para el peleteo de la alfalfa, así que en este caso hace las veces de un 2do protector

Dolomita:

Es un soporte inorgánico natural cuya composición es en base a carbonato de calcio y magnesio con pequeñas porciones de hierro. La gran ventaja de este soporte es que por ser inorgánico, prácticamente, no tiene contaminación natural, especialmente fúngica. La manipulación de este soporte con el agregado de algunas arcillas mejoran notablemente su calidad, llegando a PH cercanos a la neutralidad.

Micorrizas:

Estos hongos, pertenecientes a la familia Endogonacea, obtienen energía e hidratos de carbono del vegetal y este se beneficia por la provisión de fósforo asimilable que el hongo capta y traslada desde el suelo hacia el vegetal. Es decir, aumenta la disponibilidad de fósforo asimilable por la mayor captación de fosfatos solubles disponibles y la solubilización de fracciones de fósforo insolubles del suelo (orgánicos e inorgánicos).

La exploración de un mayor volumen de suelo, que el accesible al sistema radicular, es parte de la razón por la que las micorrizas contribuyen a la nutrición del vegetal y resistencia a la sequía. La hifas micorrícicas desarrollan una abundante cabellera radicular y son capaces de extraer nutrientes y agua de aquellos lugares que las raíces no pueden alcanzar, permitiendo el desarrollo de mayor número de macollos por planta. Además, el grado de colonización por micorrizas se ha relacionado con la producción de materia seca y la concentración y contenido de nitrógeno y fósforo en varias especies de gramíneas.

Las micorrizas exudan sustancias antibióticas que previenen y desalojan patógenos en la germinación y luego en las raíces, suministrando vitaminas y otros componentes que benefician el crecimiento de las bacterias asociadas al cultivo (las propias del suelo y las provistas por el inoculante).

Por otra parte, los sistemas bajo siembra directa, al no remover el suelo no provocan la ruptura de las hifas del hongo potenciando la actividad de las mismas. Además de las funciones anteriormente mencionadas, estos hongos micorrizas producen una glicoproteína: “la glomalina”, que presenta la capacidad de aglomerar los agregados del suelo logrando una mayor estabilidad estructural.

Las respuestas frente a la incorporación de este inoculante biológico pueden deberse a las condiciones climáticas favorables de este ciclo, y a la baja disponibilidad de fósforo del suelo que permitió maximizar la acción de las micorrizas. Es sabido que este hongo potencia su colonización ante bajos niveles de este nutriente en el suelo, en caso contrario, no se asocia con su hospedante.

inoc

WhatsApp Consultanos por Whatsapp